La iridiscencia, a veces llamada anisotropía, es más conocida por el público por el vidrio de automóvil, donde esto se ve comúnmente como manchas de leopardo, cuando se observa con gafas de sol polarizadas y con determinadas condiciones de luz.

El sol de la mañana y la brisa fresca del mar hacen que sea un día perfecto para escalar la Roca y experimentar una de las vistas más espectaculares del mundo. La pasarela de Gibraltar, un antiguo puesto de vigilancia militar, a 340m sobre el nivel del mar, ofrece una vista panorámica completa de 360°.

Al norte: Europa; al sur: el continente africano; al este; el mar Mediterráneo y al oeste: el océano Atlántico detrás del Estrecho de Gibraltar.

Se puede disfrutar de esta impresionante vista desde una construcción, que es un ejemplo extremo de tecnología de vidrio de vanguardia.

Este tipo de barandillas sin marco suelen estar hechas con varios paneles de vidrio templados o termo endurecidos, que se laminan con una interlámina estructural.

Esta barandilla tiene 4 piezas de vidrio de 10 mm, parcialmente impresas y laminadas con un espesor total de 42 mm. La ausencia del tono verdoso, que es normalmente común en laminados gruesos, sugiere el uso de vidrio con bajo contenido en hierro.

El acristalamiento es transparente, recto y la laminación impecable, lo que le confiere un aspecto admirable.

Piso transparente y barandillas sin marco para contemplar la maravillosa vista desde el peñón de Gibraltar

Además de la magnífica vista, un visitante común admira el espacioso piso transparente y las barandillas sin marco de la pasarela. Un profesional del vidrio puede detectar un tono de patrones fantasmales alrededor de la barandilla, que se vuelven más visibles cuando se usan gafas de sol polarizadas.

Ya que aquí las condiciones son más desafiantes, lo más probable es que la anisotropía sea visible.

Averigüemos qué es.

¿Iridiscencia o anisotropía?

La iridiscencia, a veces llamada anisotropía, es más conocida por el público por el vidrio de automóvil, donde esto se ve comúnmente como manchas de leopardo, cuando se observa con gafas de sol polarizadas y con determinadas condiciones de luz.

Los fabricantes de vidrio arquitectónico las llaman marcas de templado.

Durante el proceso de templado, el vidrio se calienta por encima de su punto de reblandecimiento a 620-640°C y luego se enfría rápidamente. El proceso da como resultado una alta compresión en la superficie equilibrada por una tensión igual en el centro del vidrio, que se enfría posteriormente. En la práctica, las tensiones locales nunca están equilibradas dentro del vidrio.

El desequilibrio durante el tratamiento térmico provoca anisotropía en las tensiones residuales, que rotan o retardan la luz que atraviesa el vidrio o se refleja en una capa u otro vidrio detrás de él.

Este retardo de la luz provoca la iridiscencia, que es la consecuencia visible de tensiones anisotrópicas en el vidrio.

¿Cuándo es un “efecto relevante”?

La anisotropía es un tema candente en la industria y especialmente importante para aplicaciones de vidrio donde la luz polarizada es naturalmente abundante, como ocurre en los edificios e instalaciones en zonas frente al mar y lugares abiertos a los reflejos del sol bajo un cielo azul.


El desequilibrio durante el tratamiento térmico provoca anisotropía en las tensiones residuales

Sabemos además que cuanto más grueso es el vidrio, más visible es la iridiscencia. La laminación multiplica la óptica, lo que puede hacer que la iridiscencia sea aún más visible.

El caso más desafiante es una aplicación, que combina una construcción de vidrio grueso, condiciones de luz y personas que usan gafas de sol, como nuestro caso aquí.

Siempre que la luz polarizada esté presente de forma natural, el efecto de la anisotropía debe considerarse en el proceso de fabricación y debe ser tenida en cuenta en los parámetros de templado.

La arquitectura interior es otra historia; puede haber anisotropía, pero en esas condiciones lumínicas, la iridiscencia no suele ser visible. El operario de templado tiene las manos libres para optimizar otros elementos, como, por ejemplo, la planimetría. 

¿Es posible deshacerse de la anisotropía?

La anisotropía es parte inherente del vidrio templado o termo endurecido y no se puede eliminar por completo.

Teóricamente, el vidrio templado uniformemente tendría todavía anisotropía alrededor de los cantos. La buena noticia es que se puede medir la anisotropía y este es el paso más fácil e importante en el proceso de trabajo para obtener una mejor isotropía y una iridiscencia menos visible.

El vidrio templado uniformemente tendría todavía anisotropía alrededor de los cantos.

Las diferencias de temperatura durante el proceso de templado en el horno o en el enfriamiento son las causas fundamentales del promedio de las tensiones residuales sobre el vidrio.

La mayoría de los desequilibrios visibles se deben al enfriamiento, el resto se debe a un calentamiento desigual en el horno.

Algunos hornos tienen su propio mapa de anisotropía típico, que aparece en el vidrio cuando se utilizan recetas estándar.

Ver artículo original

Autor del artículo «Impresiones sobre la anisotropía»: Juha Karisola

Aries